fix(l10n_mx.facturae):Resuelve el problema de la factura del producto de muestra y la validación de los impuestos en productos
Cuando el usuario no agrega impuestos a un producto X el sistema fallaba: esta falla se corrigio agregando una validacion para que al no encontar impuestos en el producto envie un mensaje al usuario solicitandole agregar impuestos.
Al aplicar el 100 % de descuento a un producto se eliminan los nodos (impuestos y impuestos trasladados) Si se tienen mas de un producto en la factura y uno de estos tiene un descuento del 100% se elimina el nodo (impuestos) de este producto, pero no el nodo (impuestos trasladados)
Buenas noches compañeros les dejo la validacion para enviar un mensaje mas amigable al usuario cuando este intenta validar un factura que no tiene impuestos agregados en los productos. Saludos espero sus comentarios. @agb80 @cuauhtemoc.diaz @alfonso.moreno
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
added 1 commit
- 0af7d437 - fix(l10n_mx.facturae): Validation 'No taxes were added to product'
added 1 commit
- ce4515a5 - fix(l10n_mx.facturae): Validation 'No taxes were added to product'
@jose.maldonado puedes hacer un rebase a tu rama para incluir la corrección en la última versión del módulo por favor!!
added 1 commit
- acfc1777 - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
De acuerdo a lo que platicamos en la mañano yo lo veo bien. Tal vez @alfonso.moreno nos pueda dar una retroalimentación más amplia sobre que tan viable es poner la base en 0.01 cuando el descuento es del 100% para evitar la validación del SAT.
Al fin y al cabo todo este relajo se debe a un reporte que hizo @alfonso.moreno
buen dia @agb80 pues me parece bien poner 0.01 en la base del impuesto para que pase solo la validacion del SAT pero ese 0.01 no lleva ninguna repercusion en el asunto fiscal, porque ya ves que es un centavo y probablemente si el cliente es una que ve el XML como va estructurado y si van todos los datos bien y llega a ver ese 0.01 o ese 0.01 no aparecera en la estrucutura del XML?
Buenos dias @alfonso.moreno este tema es un poco confuso incluso para nosotros pero los packs no supieron darnos una respuesta concreta a este problema ya que al parecer no tenian previsto este caso te anexo parte de la informacion que recibimos despues de comenzar con la investigacion de este error.
Al enviarse el xml con el 100% de descuento el pack lo rebotaba diciendome que se tenian que agregar los inpuestos, por lo que se consulto al soporte tecnico del pack y esta fue su respuesta.
Buen dia Jose, Se procedió a verificar la evidencia proporcionada en donde se detectó que no esta manejando la información de los impuestos dentro del nodo concepto. Enseguida anexo un enlace con el cual se podrá apoyar para verificar la estructura correcta en caso de manejar impuestos, así mismo le sugerimos consultar el estándar de la nueva versión 3.3 de CFDI:
Una ves que se agrego la linea de los impuestos nos marcaba otro error que decia que la Base debia ser mayor a 0 y el tipo de factor excento aunque esto causo confusion ya que como tu sabes, existen categorias de productos que pueden ser excentos de iva y otros no
la otra solucion fue poner una base muy pequeña que no afectara al iva solo para que este pasara pues segun ellos si timbra la factura quiere decir que esta correctamente elaborada por lo que se decidio colocar este valor, alo cual terminaron respondiendo esto
Buen dia Jose,
Le comentaba por vía telefónica que si es necesario declarar el impuesto que esta manejando, ya que si no es necesario lo puede omitir para que no se le vaya acumulando el importe de 0.016, de otra manera si en necesario poner un impuesto lo puede poner como 0.000000 para que al momento de multiplicarlo por su base le de un total de 0 y así en el importe ya no se le estará acumulando ninguna cantidad.
De igual manera esta información mencionada la puede consultar con su contador para validar que este proceso no le vaya a causar algún efecto fiscal, ya que por parte de nosotros esto si es técnicamente valido.
Esperamos que con dicha información se pueda aclarar su duda y pueda continuar con su proceso, de igual manera quedo a sus ordenes para cualquier duda o aclaración.
Que tenga excelente día, ¡Saludos cordiales!
Agradeceriamos tu apoyo para poder checar esto con tu contador y de esta manera poder dar solucion a este problema, quedamos al pendiente de tu respuesta para poder mezclar esta correccion
@chavamm.83 también agradeceríamos si lo pudieras consultar con tu contador porque también a ti te afectaría para el envío de muestras al extranjero.
@jose.maldonado @agb80 ya comente este detalle con mi jefe y me dijo que fiscalmente no hay ningún problema ya que seria un base 0.01 y sacaría el iva de ese un centavo es cual el monto del 0.00016 o algo asi creo, para resumir me comento que no habría problema fiscalmente pero también me hiso la siguiente propuesta ya que como me comentaron fiscalmente poner precios en 0 ya no es posible por normas del SAT no de nosotros entonces lo otro que se pudiera hacer para cuando se necesite aplicar un descuento del 100% y evitarnos todo esto seria aplicar una nota de crédito por el monto de ese producto, podría ponerle en la linea de la nota de credito el producto o bien algún producto que se use para bonificaciones o descuentos no se como veas este planteamiento que me hiso mi jefe @jose.maldonado nos podríamos meter por el lado del SAT y decirle al cliente que fiscalmente eso de poner 100% de descuento o poner el precio en 0 ya no es posible por el SAT osea echarle la culpa al SAT en pocas palabras y evitar hacer este movimiento saludos
BUenas tardes @alfonso.moreno mira revisando con el ing salvador el nos proporciono estas diapositivas que ofrecio el sat como casos de muestra pero esto viene a contradecir las validaciones establecidas en los packs https://contadormx.com/2017/06/23/caso-practico-emitir-cfdi-version-3-3-factura-electronica/ espero le puedas dar una revisada asi mismo al ing @chavamm.83 espero pueda darnos su punto de vista hacerca de este tema saludos
@jose.maldonado probaste borrando todo el elemento impuestos? De acuerdo a la especificación técnica si debería funcionar porque es un nodo opcional: http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Documents/cfdv33.pdf en la página 23
Saludos a todos!
El nodo Impuestos como tal, es obligatorio con la existencia de algún Impuesto, si no hay algún impuesto, el Nodo Impuestos No debe existir, es decir, no debe aparecer para nada dicho nodo. Por ejemplo, esto dice la especificación en el XSD:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/3/cfdv33.xsd
En el caso de los impuestos en Conceptos:
<xs:element name="Impuestos" minOccurs="0"> <xs:annotation> <xs:documentation> Nodo opcional para capturar los impuestos aplicables al presente concepto. Cuando un concepto no registra un impuesto, implica que no es objeto del mismo. </xs:documentation> ...
En el caso de los Impuestos ya en en general:
<xs:element name="Impuestos" minOccurs="0"> <xs:annotation> <xs:documentation> Nodo condicional para expresar el resumen de los impuestos aplicables. </xs:documentation> </xs:annotation> ...
En mi opinion, son condicionales, ya que, de existir impuestos, debe agragarse el nodo, de lo contrario, no tiene por que existir.
Saludos!
Edited by Salvador Martínez@agb80 en cuanto a lo que me comentas:
@chavamm.83 también agradeceríamos si lo pudieras consultar con tu contador porque también a ti te afectaría para el envío de muestras al extranjero.
Hace un año aprox, con la reciente aparición del Complemento de ComercioExterior, estuve en un seminario ofrecido por el SAT, en donde decían, que para el envío de muestras, se debía de hacer, asi como publico @jose.maldonado unos párrafos arriba, es decir, se registra el concepto con valor comercial, ejemplo: 10 USD, y se indica un descuento por el 100%, para quedar al final, un total del CFDi por valor "0".
Aqui, un párrafo de la guia de llenado del CFDI de Exportación:
TipoDeComprobante: Se debe registrar la clave con la que se identifica el tipo de comprobante fiscal para el contribuyente emisor, la cual puede ser "I" (Ingreso), "E" (Egreso) o "T" (Traslado).
... ...II. En el caso de operaciones en donde exista enajenación de las mercancías en términos del Artículo 14 del CFF, pero esta sea a título gratuito y se opte por utilizar el complemento, se podrá emitir el comprobante como: Tipo de Comprobante "I"(Ingreso): incluyendo la descripción y el valor mercantil de las mercancías, estableciendo a continuación un descuento por el mismo monto de estas.
Espero que esto ayude un poco para aclarar esta situación.
Quedo atento a sus comentarios.
Saludos cordiales.
Hola a todos,
Ya encontre mas informacion al respecto y las cosas se van aclarando. Hablando en el caso de envio de Muestras tanto Nacionales como en las Exportaciones.
En primer caso, tomar en cuenta lo que ya había publicado @jose.maldonado mas arriba para el envio de muestras:
Después, para el caso de envio de muestras al Extranjero, revisar La guia de llenado, que es lo que en mi caso, publique en el anterior mensaje(Pagina 12, TipoDeComprobante:
Por último, en el siguiente documento, y tambien para el caso de las exportaciones, totalmente tiene que ver con Lineamientos para CFDI de Comercio Exterior (Página 4, habla especificamente del envio de Muestras - Factura sin valor comercial):
En resumen, para el envío de muestras dentro del País:
- Generar un CFDI con todos los lineamientos para CFDI Versión 3.3.
- Los conceptos, deben capturarse con Valor comercial, sin Impuestos, y además, agregando un descuento del 100%.
- Como resultado, un CFDI con Valor Cero.
Para el envío de muestras en modo de Exportacion (Comercio Exterior):
-
Generar un CFDI con todos los lineamientos para CFDI Versión 3.3.
-
Los conceptos, deben capturarse con Valor comercial, sin Impuestos, y además, agregando un descuento del 100%. Obligatorio usar en estos conceptos de muestras la Fracciona Arancelaria Siguiente: Fracción: 98010001 Importaciones o exportaciones de muestras y muestrarios.
-
Como resultado, un CFDI de Comercio Exterior con Valor Cero.
Espero sirva esta información.
Saludos Cordiales!
Muchas gracias Ing. @chavamm.83 ya ando revisando la informacion que nos envio la verdad todo lo que se aporte es de mucha ayuda.
added 1 commit
- 9a0fbafa - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice and validation taxes on products
Buenas noches compañeros @agb80 , @alfonso.moreno , @chavamm.83 , @cuauhtemoc.diaz se suben los nuevos cambios que salieron de esta conversacion gracias por su apoyo al igual que a sus contadores espero me puedan ayudar a probar estos cambios en sus sistemas locales con las pruebas que se requieran ya que es una parte fundamental del sistema.(en seguida anexo la ruta para los cambios generados en comercio exterior que dependen tambien de los cambios generados aqui para funcionar correctamente). Cualquier duda porfavor espero comenten y si se tienen aportaciones seran bienvenidas.
@jose.maldonado un comentario con respecto al contenido del segundo commit, recuerda que tiene que ser en presente imperativo e indicando a que se refiere el cambio que se realizó. En este caso creo que quedaría mucho mejor explicado si se pusiera de esta forma:
fix(account.invoice) hide taxes nodes when invoice products with 100% discount
PD: También por favor revisa los errores que aparecen en las pruebas automáticas para poder mezclar los cambios.
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
- Resolved by José Atonaltzin Maldonado Ortiz
added 1 commit
- f152415d - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice and validation taxes on products
added 1 commit
- eb0b8f7a - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice and validation taxes on products
added 1 commit
- 4e2ce76c - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice and validation taxes on products
added 1 commit
- 4d044157 - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice and validation taxes on products
added 1 commit
- fa6654c6 - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice and validation taxes on products
added 1 commit
- da7d9a7e - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice and validation taxes on products
added 21 commits
-
da7d9a7e...ab94e219 - 19 commits from branch
l10n_mx:master
- 21dade23 - fix(l10n_mx.facturae): Validation 'No taxes were added to product'
- af63c538 - fix(account.invoice)Solves the problem for sample product invoice and validation taxes on products
-
da7d9a7e...ab94e219 - 19 commits from branch
Excelente trabajo @jose.maldonado la modificación funcionó perfectamente incluso en un entorno no considerado inicialmente: cuando se agrega un producto con precio cero en la factura.
added 1 commit
- 1d251871 - fix(account.invoice): adds validation for products not registered in the catalog
Buenas tardes compañeros @alfonso.moreno @chavamm.83 @cuauhtemoc.diaz disculpen me pueden regalar una revicion por aqui y de ser posible una manita arriba para que se pueda mezclar este cambio en master